En la ciudad de Barcelona hay una oferta sanitaria de primer orden, con instalaciones de todo tipos, entre las cuales más de medio millar de centros médicos privados, algunos de los cuales sueño de referencia mundial en su especialidad. Pero tampoco hay que dejar de lado el atractivo del turismo y escorts barcelona que tantos visitantes atraen cada año.

Para impulsar este activo de la ciudad y dar un perfil más serio a las visitas a la cidad, dos asociaciones de centros hospitalarios, Barcelona Medical Agency (BMA) y Barcelona Centro Médico (BCM), han sumado esfuerzos con la Generalitat de Cataluña y Turismo de Barcelona para promover conjuntamente la marca Barcelona Medical Destination, para difundir el turismo médico en Barcelona y Cataluña. Ahora bien, el acuerdo firmado este jueves, no cuenta con el apoyo explícito del Ayuntamiento de Barcelona, puesto que el equipo de gobierno de Ada Colau se muestra contrario a «promover la sanidad privada».

El modelo de ocio en Barcelona

En todo caso, la intención de la marca Barcelona Medical Destination es promocionar la ciudad como destino médico de alto valor añadido a escala internacional para incrementar su posicionamiento a los principales mercados emisores y consolidar el flujo creciente de pacientes hacia los centros médicos catalanes. Es por eso que la firma contó con la participación de los consejeros en funciones Felip Puig, de empresa y Ocupación, y Boi Ruiz, de Salud, además de los presidentes de las asociaciones BMA, Jaume Raventós, y BCM, Jordi Prats, las dos entidades que se han adherido a esta nueva marca y de Joan Gaspart, presidente de Turismo de Barcelona.

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona se ha desmarcado este viernes de la iniciativa. A través de un comunicado el consistorio ha expresado su disconformidad por el hecho de haber tenido conocimiento del acuerdo «a través de los medios de comunicación», pero especialmente porque el equipo de gobierno de Barcelona en común «no comparte que se destinen recursos públicos a la promoción de la sanidad privada», especialmente en «el actual contexto de recortes y necesidades sanitarias que tiene la ciudad».

Oferta turística muy variada

El regidor de Turismo de Barcelona, Agustí Colom, que además es vicepresidente del consorcio Turismo de Barcelona, ha lamentado “el fondo y las formas” del acuerdo, una disconformidad compartida por la comisionada de Salud, Gemma Tarafa, que tampoco ha sido informada de la iniciativa ni está de acuerdo con la misma, a pesar la participación del consejero de Salud de la Generalitat en la firma del convenio.

Por esta razón el Ayuntamiento ha solicitado una reunión de urgencia con el presidente del comité ejecutivo de Turismo de Barcelona y la dirección del consorcio para establecer los mecanismos que sean necesarios porque no se vuelva a repetir una situación como el actual y, a la vez, analizar las características del acuerdo subscrito y revisarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.